miércoles, 9 de abril de 2025

¿SABÍAS QUE...? "Efemérides colegiales y curiosidades". (2)

 9 ABRIL 2025



Ya estamos de nuevo aquí con la presentación de la Segunda entrega de “¿SABÍAS QUE...? Efemérides y curiosidades de nuestro Colegio La Salle de Santander”. Muchas noticias y curiosidades se agolpan en nuestra memoria durante los 85 años de existencia de nuestro Colegio y nos es grato recordarlas para “volver a vivir”.

 

¿SABIAS QUE…?

Durante el directorado del H. José Ramón Palma (2008-2021) se incorporaron a la vida colegial las redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y el Canal YouTube La Salle. En nuestros días la web colegial, abierta en el curso 2003-04 y puesta al día cuenta con infinidad de visitas (23.920.915 marcaba la página del día 3 de abril de 2025)

 

¿SABIAS QUE…?

Desde comienzos de los años setenta , en la mañana de los domingos, unos 400 niños del barrio del entorno colegial asistían con asiduidad a la catequesis que se impartía en el Colegio. Les atendían un grupo de Hermanos y Profesores, así como una larga treintena de alumnos mayores. Por la tarde, muchos volvían al Colegio para asistir a la sesión de cine programada para ese día..

 

¿SABIAS QUE…?

Alumnos de cuarto curso de ESO, dirigidos por el H. Javier C. Abad, obtuvieron el I Premio del Concurso de Radio Nacional de España  "Al Loro" (2002). Los largos ratos de preparación se veían recompensados con el éxito.

 

¿SABIAS QUE…?

En el curso 1964-65 el Colegio celebró las Bodas de Plata. Entre los significativos actos programados cobró resonancia especial el "XII Festival Gimnástico", celebrado en la Plaza de Toros de la ciudad. Asistieron unas 15.000 personas. En la presidencia, varias y notables autoridades. La crónica recogió un dicho ocurrente, que se atribuye al mismísimo Gobernador Civil: "La Plaza de Toros de Santander no la llenan hoy más que El Cordobés y los Hermanos de La Salle" (sic) Los preparadores del acto, como en tantas otras ocasiones, fueron los profesores de Educación Física Juan José Pérez de la Torre y José Arriola Cantonet.

https://1.bp.blogspot.com/-OSnk7a_bpq8/XYn98iNaywI/AAAAAAAAB6k/UYCorOs4DOwKACKdgXtlGfWHPfP5YrRsQCLcBGAsYHQ/s640/Festival%2Bgimnastico.jpg

 

¿SABIAS QUE…?

Al comienzo del curso 1954-55 el Colegio contaba ya con 1.000 alumnos, de los cuales 138 eran internos, llegados de la variada geografía nacional e incluso del extranjero.. La Comunidad la formaban entonces unos 30 Hermanos. El Colegio contaba con 25 aulas y unos pocos profesores seglares.

 

¿SABIAS QUE…?

"Dobra" era en los años 80-90 un meritorio Grupo de Teatro formado por padres de familia muy vinculados a la vida colegial y entusiastas del escenario. Entre los grandes éxitos que obtuvieron en estos años "los viejos del lugar" recuerdan "Los derechos de la mujer", de Alfonso Paso , "La sopera", de Robert Lamoreux, y "Los árboles mueren de pie", de Alejandro Casona.

https://1.bp.blogspot.com/-HDtJ-l6KlxY/XxVbFv9aqQI/AAAAAAAACeM/xlAxuAxZPgc8IHLkWriNH8efdI2l64kZwCLcBGAsYHQ/s640/teatro%2Bdobra.jpg

 

¿SABIAS QUE…?

Con el programa "24 horas deportivas" se inauguró oficialmente el Polideportivo La Salle (17 de junio de 1987). Meses atrás había nacido la “Agrupación Deportiva La Salle”, que se hizo cargo durante años del deporte del Colegio. A partir de 2004 fue la Escuela Deportiva la Salle quien se responsabilizó de todo lo referente a los deportes.

https://1.bp.blogspot.com/-oUZuULnKQro/YVQpjbEelMI/AAAAAAAADMs/7CTAZKiPD64AxV-laidjidcRKuW_5k1qgCLcBGAsYHQ/w640-h202/FOTO%2B19...jpg

 

¿SABIAS QUE…?

El H. Higinio, veterano y querido Hermano de la Comunidad, logró el “I Premio Provincial de Belenes”...Lo obtendría asimismo en años sucesivos. Sus “Nacimientos” se hicieron muy famosos y visitados año tras año.  



 

 ¿SABIAS QUE…?

La Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio creó en 1984 el Premio Literario H. Miguel Febres que, en su segunda edición, concedió un primer premio de 100.000 ptas. y dos accésits de 15.000 pts. (28 de diciembre de 1985). Se presentaron 129 obras, y el ganador fue Juan Luis Calvo, residente en Montevideo. En su convocatoria de 1988, el primer premio fue dotado de 150.000 pts. y lo obtuvo Manuel Terrín Benavides, de Albacete, con el título “Dulce pájaro de juventud”



 ¿SABIAS QUE…?

Simpática curiosidad: los Hermanos de la Comunidad vieron por TVE la solemne apertura del Concilio Vaticano II (11 de octubre de 1962). Era la primera vez que, en Casa, posaban ojos y oídos en la pequeña pantalla. Por supuesto, en blanco y negro. La televisión se iba haciendo más y más popular.

 

¿SABIAS QUE…?

En el Teatro Pereda de la ciudad tuvo lugar la solemne distribución de Premios de Fin de Curso (13 de junio de 1954), con una impresionante asistencia de toda la Comunidad Educativa. La entrega de premios se acompañaba de diversas intervenciones artísticas y recreativas. Así se hizo durante años.

https://1.bp.blogspot.com/-vAQU-sZrhPA/XVKe2qlBPlI/AAAAAAAAB1U/VrnJ-SPjvDsTUwCaBWgUQjazGbEkD9-IACEwYBhgL/s400/foto%2B8.%2BTeatro%2BPereda.jpg

 

¿SABIAS QUE…?

En la ya tradicional Pascua Juvenil de 1985, celebrada cada año en el monasterio de Bujedo, y ahora en su quinta edición, tomaron parte unas 400 alumnos de los Colegios del Distrito de Valladolid (jóvenes de 3º de BUP y COU, Universitarios y adultos). El lema conductor del Triduo Sacro fue “Testigos del Dios vivo”. A los participantes de nuestro Colegio les acompañaron los Hermanos Luis Miguel Fernández y Santiago Vicente Carro.

 

¿SABIAS QUE…?

En el curso 1960-61 quedaron enlazadas las calles Camilo Alonso Vega y General Dávila. Ello supuso la expropiación por parte del Ayuntamiento de una amplia parcela de la propiedad de los Hermanos adquirida en 1940. Naturalmente, precedió el acuerdo correspondiente entre Ayuntamiento y la Comunidad Lasaliana

 

¿SABIAS QUE…?

El profesor Abdón González fue el primer seglar que ejerció la dirección del Colegio (2003 - 2007).  Había llegado al Colegio  como profesor de inglés. En el curso 2005-06 los alumnos eran 982, de los cuales 544 varones y 388 mujeres. El claustro lo formaban 49 seglares y 6 religiosos.

¿SABIAS QUE…?

Preparar con alumnos una obra de teatro para representarla sobre un escenario era tarea bastante complicada. En 1962, a uno de los profesores de Literatura de Sexto Curso se le ocurrió algo más fácil: una nueva propuesta educativa, el “teatro leído en el aula”. La primera obra que se interpretó fue “Escuadra hacia la muerte”, del dramaturgo  Alfonso Sastre. Fue una iniciativa exitosa durante unos años. Más tarde, sí habrá actores sobre el escenario colegial, tanto de padres como de escolares.

 

¿SABIAS QUE…?

En el año 2006, el H. José Miguel Jiménez puso en marcha un grupo de Teatro Joven, que tendría continuación hasta nuestros días con el profesor Adrián Hoyos. Cada año, en las Fiestas Colegiales se estrenaba algún musical de reconocida fama, siempre con gran éxito (“Don Quijote de la Mancha”, 2006, “El diluvio que viene”, 2007...Y así, hasta hoy (“La bella durmiente del bosque”, 2023)

 

¿SABIAS QUE…?

Por iniciativa del H. Fernando M. Zugazúa, secundado por un ilusionado grupo de profesores, los alumnos de Segundo Curso de Bachillerato tuvieron la oportunidad de realizar - como peregrinos - etapas significativas del Camino de Santiago. Una experiencia inolvidable. La primera vez se realizó a comienzos del verano de 2013. Nunca olvidarán la llegada a la Plaza del Obradoiro, el abrazo al Apóstol y la recepción de la “Compostela”, la credencial acreditaba de la peregrinación.  

 

¿SABIAS QUE…?

Además de la edición de la Memoria Escolar de fin de curso, en 1953 apareció una nueva Revista Escolar “Norte”.  Se publicaron 30 números. El último hizo su aparición en 1963. Un valioso testimonio de la historia del Colegio.

 

¿SABIAS QUE…?

A lo largo de la existencia del Colegio ha habido tres capillas. La más reciente, siendo Director del Colegio el H. Luis Miguel Fernández se consagró la nueva y definitiva Capilla Colegial durante las Fiestas Colegiales (12 de mayo de 1985).

https://1.bp.blogspot.com/-SXwu3jZFTQA/YVQpX09H2UI/AAAAAAAADMk/qQAWkJFihSAmTdiKVaHWIfkRqI8CEgfGwCLcBGAsYHQ/w640-h210/FOTO%2B18...jpg

La precedente Capilla ("Aula Dei") la había consagrado el Obispo Eguino y Trecu (15 de mayo de 1959), festividad de San Juan Bautista de La Salle; la nave central era de 35x8m y contaba con pasillos laterales y coro alto. En una y otra Capilla Colegial, los domingos y fiestas se celebraba la Santa Misa, en la que participaban integrantes de la Comunidad Educativa y numerosos vecinos del barrio. También  se celebraron aquí las Primeras Comuniones de los niños.

https://1.bp.blogspot.com/-4OMyWgPdowg/XXeuJ1yAafI/AAAAAAAAB3g/XYSYT_iDrNMxYuFQjfysBkztNDscz_z3gCEwYBhgL/s640/Foto%2B4.jpg

 

¿SABIAS QUE…?

Con ocasión del primer estado de alarma provocado por el COVID-19 (marzo de 2020), el Colegio pudo contar con el apoyo de la Administración Educativa. Se “doblaron” unas cuantas aulas, que pasaron entonces de 35 a 46, y se dispuso de nuevos profesores para una mejor atención de las actividades escolares y una labor educativa más eficiente. Quedó también consignado en la crónica del Colegio: “en el mes de febrero de 2023 se puso fin a la utilización de las mascarillas de protección en el interior de los Centros Escolares”.