domingo, 25 de mayo de 2025

¿SABÍAS QUE...? "Efemérides colegiales y curiosidades". (3)

 25 MAYO 2025




Tercera entrega de “¿SABÍAS QUE...? Efemérides y curiosidades de nuestro Colegio La Salle de Santander”. Continuamos con más noticias y curiosidades durante los 85 años de existencia de nuestro Colegio.

 

¿SABIAS QUE…?

Fruto de la excelente relación Familia-Colegio han sido, entre otras actividades, las inolvidables Fiestas Colegiales, las charlas formativas y la Escuela de Padres, las excursiones y salidas de cultura y convivencia, la compenetración en los órganos de participación,  ... y tantas otras iniciativas desarrollados a lo largo de cada curso escolar.

 

¿SABIAS QUE…?

Las Bodas de Oro Colegiales fue un hito que se conmemoró jubilosamente. Dos eventos fueron especialmente significativos:

  •          la solemne Inauguración (30 de noviembre de 1990), en la Sala Kostka de la ciudad, y
  • .        la celebración de la Clausura (10 de mayo de 1991), en el Salón de Actos de Caja Cantabria.

Y entre ambos acontecimientos, Exposiciones y Concursos, Conferencias y Eventos Deportivos...

 

¿SABIAS QUE…?

El Pleno del Ayuntamiento de Santander procedió, de conformidad con la Ley de Memoria Democrática, al cambio de nombres de una serie calles "de resonancia franquista" (24 de abril de 2025). La Calle Camilo Alonso Vega pasó a denominarse Calle del poeta José Hierro, y la Avenida del General Dávila, Paseo de Altamira... Se habían barajado otras posibilidades...Con ocasión de los 75 años del Colegio, la parada del autobús urbano, la vecina al Colegio, figura desde entonces en la marquesina con el nombre "La Salle".

 

¿SABIAS QUE…?

A partir del curso 2020-21, el Colegio se incorporó al NCA (Nuevo Contexto de Aprendizaje),sistema educativo innovador adoptado unánimemente por los Centros de Enseñanza de la Red de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en España (ARLEP). Tan importante innovación se ha ido adoptando de manera progresiva en los diferentes niveles de enseñanza..

 

¿SABIAS QUE…?

En 1949 un entusiasta grupo de Antiguos Alumnos del Colegio creó su propia Asociación, y al año siguiente se dotó de Estatutos. Desde entonces se fueron sucediendo días de esplendor y decadencia, días grises e ilusión renovada, con sus Presidentes y Directivas ... hasta nuestros días. Hoy, época de cambios y transformaciones relevantes de todo tipo, la Asociación busca su proyección en los tiempos en que le ha tocado vivir y encara el futuro con realismo y buen ánimo. Dentro del espíritu de la Familia Lasaliana.

 

¿SABIAS QUE…?

Hubo una promoción de colegiales a quienes les correspondió ser finalistas dos años consecutivos. La Ley Villar Palasí de Educación (1970) reformó el sistema educativo, creando una Enseñanza General Básica de 8 cursos (EGB), un Bachillerato Unificado y Polivalente de tres (BUP) y manteniendo el Curso de Orientación Universitaria (COU ) Los escolares  permanecerían un año más en los Centros de Enseñanza:  cursaron 3º de BUP en 1977-78 e hicieron COU en 1978-79. Ya no terminaban su estancia en Colegios o Institutos a los 17 años, sino a los 18.

 

¿SABIAS QUE…?

En el curso 1990-91 se escolarizaron en el Colegio niños y niñas de tres años... Su profesora fue la joven y entusiasta Charo Rivera. ...Todo el Colegio será en septiembre de 1994 mixto.

 

¿SABIAS QUE…?

El vetusto "chalet o Quinta Hoppe" , que en su día comenzó siendo sede de la Comunidad y de las primeras aulas colegiales, se reconvirtió durante el curso 1979-80 en una moderna y funcional Residencia de los Hermanos (sótano y tres plantas).

 

¿SABIAS QUE…?

La Asociación Colegial "Aire Libre" nació en 1980 de la mano de un ilusionado grupo de educadores, bajo el impulso del profesor Fermín García. Las actividades perduraron hasta final del curso 2006-07...

 

¿SABIAS QUE…?

Desde el año 2012, la Asociación de Antiguos Alumnos cuenta con un interesante y variado Blog de Internet (aalasallesantander.blogspot.com). En el "menú" aparecen la Historia del Colegio y de los otros Centros lasalianos en Cantabria, noticias sobe el Fundador, de la Institución La Salle y de la propia Asociación,  Obituario de Hermanos y Profesores, Orlas de los Finalistas, etc..


¿SABIAS QUE…?

El 9 de octubre 1956 tuvo lugar en el Salón de Actos del Colegio la primera sesión de Cinefórum. Se proyectó la película "Capitanes intrépidos" (Víctor Fleming,1937). El iniciador de esta novedosa e interesante actividad colegial fue el H. Julián Valmaseda.

 

¿SABIAS QUE…?

En el presente curso 2024-2025 los alumnos son 970. En Infantil son 6 aulas y 146 colegiales, 12 aulas y 316 en Primaria, 12 aulas y 356 en ESO y 6 aulas en Bachillerato con 152 alumnos. El mayor número de alumnos de la Historia del Colegio acaeció en el curso 1986-87, siendo Director el H. José Antolínez: 1394 escolares.

 

¿SABIAS QUE…?

El 21 de noviembre de 1999 fueron canonizados por Juan Pablo II los 8 Hermanos que constituían la Comunidad de Turón (Asturias), mártires de la Revolución de Octubre de 1934. Dos de ellos eran cántabros: los Hermanos Manuel Seco y Román Martínez , a los que la Diócesis de Santander ha honrado singularmente dedicándoles un recinto sagrado en la Catedral: la Capilla Martirial.

En la casa donde nació el H. Román (Calle Cisneros) se colocó el 7 de noviembre de 2020 una placa conmemorativa, estando presentes el señor Obispo, D. Manuel Sánchez Monge, y Doña Gema Igual, Alcaldesa de la ciudad, familiares del Santo, los Hermanos de la Comunidad y oros lasalianos. La Asociación de Antiguos Alumnos donó en su día a la parroquia de San Francisco una bella estatua de San Román, vinculado en su infancia a dicha parroquia.

 

¿SABIAS QUE…?

En el curso 1971-72, la Comunidad la formaban 33 Hermanos (profesores, estudiantes, jubilados); era la cifra más alta de su historia. La primera Comunidad (1940-41) la constituían 8 Hermanos...Durante el verano de 2013 se clausuró la Comunidad de Los Corrales, abierta en un lejano ya 1890. En la actualidad son 7 Hermanos, residentes en Santander, y presentes en las obras educativas de Santander (Colegio La Salle) y de Los Corrales de Buelna (Colegio de San Juan Bautista), llevando “juntos y por asociación la Obra Lasaliana, compartiendo la Misión Educativa con un elevado número de profesores y seglares de ambos sexos”.

 

¿SABIAS QUE…?

Inolvidable ha sido para los alumnos del "tercer ciclo de Educación Primaria" su participación desde hace años en el "Aula Abierta". Ya el lugar de realización de la actividad suscitaba interés e ilusión: el monasterio de los Hermanos en Bujedo y su inmediato entorno. Días muy especiales de variadas actividades, de convivencia enriquecedora entre compañeros y con sus profesores...y las atenciones de la Comunidad de Hermanos residentes.  Han trabajado en grupo, han participado en diversos talleres, han practicado juegos diversos... y hasta se han hecho la cama, han fregado la vajilla...En un ambiente saludable...Han sido especialmente felices durante una semana de primavera.

 

¿SABIAS QUE…?

Las actividades de Escuela de Padres comenzaron en el Colegio a comienzos de los ochenta, con los Hermanos Antonio Ezquerra y Emilio L. Mazariegos como animadores de la misma. Siguió funcionando plausiblemente hasta el año 2016. Los últimos dirigentes de "Diálogos" (nueva denominación de la Escuela de Padres) fueron los Hermanos Alfredo García y Francisco Ruiz.

 

¿SABIAS QUE…?

Los alumnos de Bachillerato estrenaron los nuevos espacios a ellos dedicados en la última planta del Colegio. Era el curso 2015-16, año de celebración de las Bodas de Diamante del Colegio. Bueno, también se dotó entonces el Colegio de un servicial y moderno ascensor y hasta de una agradecida y elegante pasarela para facilitar el acceso a recepción. Los bachilleres contaban desde entonces con vistosas aulas y locales complementarios amplios, luminosos, dotados de mobiliario y medios tecnológicos más acordes con los nuevos tiempos.

 

¿SABIAS QUE…?

Años después, curso 2022-23, se inauguraron los nuevos locales de Infantil, otro hito relevante de la pequeña historia del Colegio. ¿Qué decir del trabajo en equipo de escolares y docentes, de la personalización y el protagonismo de los alumnos, la versatilidad del mobiliario, los amplios espacios, la diáfana luminosidad, ....y, sobre todo, la dedicación  e ilusión del profesorado? Entre los visitantes al "nuevo infantil" no faltaron en su día la Consejera de Educación, Marina Lombó, y la Alcaldesa, Gema Igual, que quedaron gratamente sorprendidas..

..

 

¿SABIAS QUE…?

PROYDE es una veterana ONG impulsada por la Institución Lasaliana desde 1988, presente en el Colegio con sólida implantación y acogida. Su objetivo social prioritario es la promoción y el desarrollo de las personas en los países empobrecidos, mediante la realización de proyectos y programas de desarrollo (Burkina Faso, Sudán del Sur, Myanmar, Guatemala, etc.)  Desde PROYDE Local, y vinculada a PROYDE Autonómica y Nacional, se van desarrollando diversas acciones a lo largo del curso. Por ejemplo: los "Martes Solidarios" significan la presentación y sensibilización de la campaña anual (en octubre); luego van desarrollándose la "Semana de  PROYDE", la "Cena Solidaria", el "Día de PROYDE" (en las jornadas de las fiestas colegiales, con su simpática "Carrera Solidaria"), la "Merienda Solidaria" (con la aplaudida actuación de los "Payasos Solidario"). Naturalmente, se realizan asimismo otras actividades de sensibilización en las aulas, de acuerdo con el proyecto de Educación en la Justicia y la Solidaridad, en conformidad con el Proyecto Educativo de los Centros La Salle. En el Colegio existe desde hace unos años una "Tienda de Comercio Justo", en apoyo del Tercer Mundo. La Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio colabora también generosamente en la financiación de los Proyectos de cada año.

Profesores Teo, Pili e hijos en "Centro La Salle" Tami /Togo - como voluntariado de verano con Proyde

 

¿SABIAS QUE…?

Y llegó el "Gran Apagón" que nos ha tocado vivir, como sufrimos años atrás la COVID-19. Efectivamente, eran las 12.32 del lunes 28 de abril, un día particularmente soleado, cuando de golpe se fue la luz en toda la Península. “Fundido en negro”, se escribió al día siguiente. Sólo cinco horas y media después fue regresando la normalidad a nuestras vidas...Las actividades colegiales quedaron inevitablemente alteradas el resto de la jornada. La Consejería de Educación, la Dirección del Centro determinaron oportunamente lo más procedente. Otra vez, en poco tiempo, quedó patente la fragilidad de nuestra condición humana, que se había visto gravemente afectada no hace mucho por un virus y ahora a causa de un fallo eléctrico... Algún día alguien nos preguntará "¿dónde estaba usted aquel 28 de abril de 2025, qué estaba haciendo...?