martes, 10 de marzo de 2020

HISTORIA DEL COLEGIO LA SALLE DE SANTANDER 7 EL H. Julián Tejedor

10 MARZO 2020


HERMANO JULIÁN TEJEDOR


El H. Julián Tejedor nació en Cervera de Pisuerga (Palencia) el 3 de febrero de 1927. Antes de ingresar en el Noviciado Menor de Bujedo (Burgos), en agosto de 1939, había tenido ya relación con religiosos dedicados a la enseñanza durante su estancia como alumno en el Colegio Menesiano de San José (Reinosa). En octubre de 1943 tomó el hábito lasaliano. Finalizada su formación inicial, comenzó su misión educativa en el Colegio de Nuestra Señora de Lourdes (Valladolid) en 1946, donde volverá posteriormente (curso 1965-66, como profesor, y 1975-1978, como director)

Cervera de Pisuerga (cortesía de hoteles.net)
Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Santiago de Compostela, también formó parte del claustro de la ciudad del Apóstol y ejerció en la capital gallega el cargo de prefecto durante unos años (1958-1965)

Palencia fue otro de sus destinos: director (1984-1990) y más tarde profesor y administrador (1992-1999). Durante dos años (1990-1992) formó parte de la Comunidad del Colegio La Salle de Valladolid.

En Santander residió nada menos que en tres ocasiones: por vez primera vino al Colegio en 1947 (hasta 1958), henchido de ideas e ilusión. En 1966 volvió como subdirector (hasta 1970) y, finalmente, con la responsabilidad de la dirección del Colegio desde 1978 a 1984. Estos años le marcaron de por vida en su amor a la "tierruca". Así lo manifestó en una entrevista en el nº 1 de la Revista Colegial Noray (noviembre de 1979)
  
Durante su directorado en la capital cántabra, hubo de afrontar con la madurez y responsabilidad que le caracterizaron siempre una serie de decisiones de profunda huella en la historia colegial. En defensa de la libertad de enseñanza, los Centros de "iniciativa social" hubieron de afrontar decidida y mancomunadamente las consecuencias derivadas de la puesta en marcha de la LODE (Ley de Educación del Gobierno Socialista de Felipe González, impulsada por el ministro Maravall). No faltaron entonces ni después, manifiestos ni movilizaciones sociales ante esa y otras leyes educativas que la siguieron, secundado en la causa por la Comunidad Educativa... Se trataba de la defensa de la libertad de enseñanza y el derecho preferente de los padres de elegir para sus hijos el tipo de educación (art. 27 de la Constitución). Cada Centro, La Salle por supuesto, hubo de definirse ante la sociedad con su "ideario" o "carácter propio", su proyecto educativo.

Durante su mandato se inició la progresiva implantación de la coeducación o enseñanza mixta en el Colegio, comenzando por el Curso de Orientación Universitaria (COU, 1978-79...Luego llegaría la hora de BUP, Preescolar y EGB... hasta completar la adopción de una medida bien vista, no sólo promovida desde la Administración Educativas, sino también por las familias y la propia Congregación (Capítulo General 39º de 1966-67)

Desapareció a comienzos de los 80 el último vestigio arquitectónico de lo que fue la "Finca Hoppe": el chalet donde se habían iniciado hacía casi medio siglo las actividades escolares. Surgía en su lugar una moderna y funcional construcción como Residencia de la Comunidad Religiosa. En la zona de recepción se habilitaron asimismo locales para alojar la Administración, Secretaría, Dirección, Salas de visitas. 

La Institución lasaliana celebró a lo largo del curso 1979-1980 los 300 años de su nacimiento bajo la inspiración de San Juan Bautista de La Salle. No podía pasar desapercibido tal acontecimiento y más en una región, Cantabria, y una ciudad, Santander, con tan variada y rica presencia de establecimientos escolares a lo largo de los años (Isla, en Cantabria, 1881; Escuela de San José o Círculo Católico, 1901).

En 1983, la Asociación de Antiguos Alumnos tomó nuevo impulso en su organización y actividades. Así quedó bien patente con el decidido apoyo - personal y económico - a la encomiable obra escolar abierta en los años sesenta por los lasalianos en el Barrio Pesquero... Estableció, asimismo, un prestigioso "premio de relato corto y cuento" en memoria del santo y sabio Hermano Miguel Febres Cordero, ecuatoriano de nacimiento, fallecido en Premiá de Mar en 1910 y canonizado por Juan Pablo II en 1984. 


En los días festivos de la Navidad se celebraba una cena de hermandad en los propios locales del Colegio. En esa ocasión se comunicaba el fallo del concurso literario y se proclamaba el nombre del "Lasaliano del Año", que reconocía públicamente los méritos singulares de alguno de los antiguos colegiales en el contexto social de Cantabria,



La Revista NORAY apareció como número CERO en junio de 1979, como boletín de noticias y medio de expresión de la Comunidad Educativa: padres, profesores, alumnos. Durante muchos años, el profesor D. Alejandro Cibrián fue su máximo y abnegado editor...La Memoria Escolar, que había aparecido ya al final del primer curso del Colegio (1940-41) se había dejado de editar en el verano de 1975.

Ante los nuevos retos de la educación presentes en la sociedad española, el H. Julián aceptó asumir un nuevo cargo en el organigrama del Distrito de Valladolid: Visitador Auxiliar, encargado de la educación (1970-1975). Será durante unos años en verdad decisivos el responsable de la animación pedagógica de los Centros. Años de una actividad intensa, eficaz: se introduce la enseñanza personalizada, los llamados métodos activos, un sistema educativo acorde con los nuevos tiempos. Se establecieron también cursos de formación de profesores y los equipos directivos visitaban centros especializados por la variada geografía nacional, para conocer otras metodologías y experiencias de renovación. Un denodado y logrado empeño, sin duda, que gozó de la simpatía y gratitud de cuantos lo vivieron.

En 1999 aceptó el buen H. Julián con serena lucidez su jubilación y se retiró a la Residencia de Arcas Reales (Valladolid), donde discurrieron los últimos 20 años de su vida. Años que fueron dejando secuelas en su movilidad y sus posibilidades de comunicación. Hasta el final de sus días hizo gala de su bondad y sencillez, acogiendo con una sonrisa cualquier gesto de atención y amabilidad con su persona.

1. Contexto histórico general

         1.1  La Historia cobra un impulso vertiginoso a medida que nos acercamos al final de la centuria. El enquistado contencioso árabe -israelí se suaviza con los "Acuerdos de Camp David"(1978), Margareth Thatcher accede al Gobierno del Reino Unido y, en Irán, el imán Jomeini crea una República teocrática que perdura hasta nuestros días. Los seguidores de John Lennon lloran su muerte a manos de un fanático (1980). Ronald Reagan, antiguo actor de Hollywood y gobernador de California, accede a la presidencia de los Estados Unidos (1981). Al año siguiente, Helmut Kohl se convierte en Canciller de la República Alemana, y Argentina se enfrenta a Gran Bretaña por el asunto de las Malvinas... ¡Ah, la Humanidad se conmueve ante la hambruna desatada en Etiopía.



         1.2 En octubre del 78 las Cortes Generales aprobaban en España la Constitución, que el 6 de diciembre del mismo año los ciudadanos refrendaban en consulta pública. Era fruto del consenso, con unos líderes políticos y una sociedad responsable y bien dispuesta a llevar al país hacia adelante...Ese espíritu de colaboración se había ya puesto de manifiesto en los llamados Pactos de La Moncloa (25 de octubre de 1977)



La UCD, liderada desde su creación por Adolfo Suárez, revalidaba la victoria electoral en las elecciones generales de 1979. En 1980 se celebraron elecciones autonómicas en Cataluña y el País Vasco: los nacionalistas de ambos territorios se alzaron con un triunfo ansiado y clarificador.

A  finales de enero de 1980, Adolfo Suárez renunciaba a la presidencia del Gobierno. Sin embargo, en la tarde del 23 de febrero, cuando se procedía a la investidura de su sucesor, Leopoldo Calvo Sotelo, acaeció uno de los sucesos más relevantes de la Transición, el golpe de estado protagonizado en el Congreso por el teniente coronel Tejero. Meses después, España se integraba en la OTAN.

En octubre de 1982, el partido socialista, liderado por Felipe González, accedía al poder, con una mayoría absoluta desconocida hasta entonces (202 diputados). La expropiación de RUMASA supuso un largo y penoso proceso que llenó millares de páginas de periódicos y revistas, y dio lugar a horas y días de juicios interminables. El Gobierno hubo de acometer con severas disposiciones la necesaria reconversión industrial. El terrorismo seguía tiñendo de sangre las calles de la nación. Nuevas  disposiciones y decretos enrarecían a veces el mundo de la educación, siempre necesitado de  serenidad.  A la política de "subvenciones" de la Administración Educativa le seguiría más tarde  el sistema de "conciertos" con los Centros de iniciativa social tal y como han llegado hasta nuestros días. Había comenzado otra época nueva en la Historia nacional. Cuando a finales de la década el PSOE pierda las elecciones y deje el Gobierno en manos del PP, luces y sombras se entremezclan en un asombroso y extraño maridaje

         1.3  Cantabria fue una de las primeras Comunidades Autónomas en tener Estatuto propio (junto a Andalucía y Asturias), pues fue aprobado por Ley Orgánica el 30 de diciembre de 1981, publicada en el BOE el 11 de enero de 1982. Entró en vigor el 1 de febrero del mismo año, sólo por detrás de los correspondientes a Cataluña, Galicia y el País Vasco. Posteriormente ha sido modificado con el fin  de ampliar competencias y definir algunos artículos provisionales. El Estatuto determinaba las competencias, organismos e instituciones de autogobierno de la Comunidad Cántabra.


El primer Presidente sería D. José Antonio Rodríguez, político que se presentó a las elecciones autonómicas como independiente y ejercería el cargo entre 1982 y 1984.

D. Juan Hormaechea Cazón fue elegido alcalde de la ciudad de Santander en las elecciones municipales de 1977 y reelegido en el cargo en las elecciones de 1983...hasta que en 1987 decidió dar el salto al Gobierno de la Comunidad.

2. El contexto eclesial

En la Historia de la Iglesia el año 1978 será el año de los tres Papas. Al Papa Pablo VI (21 de junio de 1963-6 de agosto de 1978) le sucedía el efímero paso por la Sede Pedro del Papa Luciani, Juan Pablo I, tan solo 33 días (26 de agosto a 28 de septiembre de 1978). Juan Pablo II, comenzaría a continuación uno de los más largos mandatos en la Institución (16 de octubre de 1978 a 27 de abril de 2005). 



A partir del Concilio Vaticano II, la Iglesia Española se había ido despegando progresivamente del "Régimen". Hito importante en sus inicios fue la Asamblea Conjunta de Obispos y sacerdotes celebrada en Madrid (1971).. Y sobre todo, con la labor llevada a cabo bajo la Presidencia de la Conferencia Episcopal del cardenal Tarancón.


Un documento esclarecedor del momento fue la publicación de "La Iglesia y la Comunidad Política" (1973). No faltaron en estos años del tardo-franquismo, problemas y tensiones entre Iglesia y Estado (caso Añoveros, por ejemplo). El Rey Juan Carlos I había renunciado a poco de acceder el trono al tradicional "privilegio de presentación de obispos" (agosto de 1976), para visitar a continuación  oficialmente al Papa Pablo VI en el Vaticano.

En las elecciones generales celebradas el 15-J (1977), la Iglesia española había mantenido una sensata y firme postura de neutralidad. Cada creyente debía obrar libre y responsablemente a la hora de depositar su voto. En resumen, contribuyó muy activamente a la normalización de la vida nacional en democracia. España había cambiado mucho en lo social, político y económico. El nacional-catolicismo había quedado atrás, aunque como en tantos otros aspectos, la crisis se hubiera asentado también en su seno (secularización, pluralismo cultural, disminución  de vocaciones a la vida consagrada y sacerdotal, etc.). España estaba pasando de una Iglesia "de Cristiandad"" a una Iglesia "misionera". De un catolicismo más o menos sociológico a una vivencia más personalizada y de convicciones.
- Regía la diócesis de Santander en estos años D. Juan Antonio del Val (22 de abril de 1971, hasta su renuncia como prelado el 22 de abril de 1991). Mantuvo siempre una relación de cercanía con La Salle, patente y reiterada cada año en la celebración de la Eucaristía de las Fiestas de mayo.

3. El mundo lasaliano

H. José Pablo Basterrechea
Desde 1976 era Superior de la Congregación  el H. José Pablo Basterrechea, (1917, Ontón, Cantabria +1995), que visitaría a los Hermanos con ocasión de los Ejercicios Espirituales celebrados en Pedreña...Había sucedido en tan alto cargo al norteamericano Bro. Charles-Henry. El Instituto aún mantenía las cotas de vitalidad de las décadas precedentes, si bien, en breve se verá afectada como la mayor parte de las Congregaciones religiosas de una fuerte crisis vocacional.

Las crónicas recogen una serie de eventos significativos: el fallecimiento en México (5 de diciembre de 1978 del H. Juan Fromental (H. Juanito), fundador en los años 40 de las Hermanas Guadalupanas de La Salle. La Madre Teresa de Calcuta participó en una charla-coloquio en una de las sesiones del CIL en el Centro Internacional Lasaliano, en la Casa Generalicia de Roma (7 de marzo de 1979).



El propio Pontífice Juan Pablo II visitó en 1981 también a los Hermanos con ocasión de las celebraciones de los 300 de la Fundación del Instituto. En el verano de 1984 se celebró en México DF el VIII Congreso de la Confederación Lasaliana Mundial. El español José Antonio de Lózar era entonces su Presidente a nivel mundial, y el H. Manuel Olivé, Asesor General. el 21 de octubre de 1984 era elevado a los altares el santo Hermano Miguel Febres Cordero.




En febrero de 1978 se cumplían los 100 años de la llegada de los Hermanos a España (Asilo del Sagrado Corazón, Madrid). La Congregación contaba a finales de ese año con 2005 religiosos, repartidos en 181 Comunidades. Unos 1870 profesores aseguraban eficazmente con ellos las labores docentes. No eran ya las estadísticas de 31 de diciembre de 1966, cuando la entonces Asistencia de España contaba con 2323 Hermanos (un 13,9% del total del Instituto)

Desde la década de los sesenta, el Instituto Lasaliano había experimentado cambios trascendentales, derivados en buena parte del espíritu emanado del Concilio Vaticano II y del inmediato y posterior Capítulo General de 1966-67. El "aggiornamento" en cuanto disponía de renovación y adaptación  a los nuevos tiempos y en conformidad con el carisma e identidad fundacional y para un mejor servicio a la Iglesia y a la sociedad. Si el 40ª Capítulo General de 1976 consagraba la Expresión "Familia Lasaliana" como uno de los grados de pertenencia a La Salle, en 1993 los capitulares se referían  ya a la ·"Misión  Compartida" entre Hermanos y Seglares y, finalmente, el Capítulo del año 2000 acuñaba el término "Asociados para la Misión". En sus tiempos de Superior General, el H. John Johnston gustaba decir:

 "hemos pasado en pocos años de la Escuela de los Hermanos a la Escuela Lasaliana".

Se hizo de uso común la expresión, "juntos y por asociación", Hermanos y seglares comprometidos en un carisma que nos es común: la educación cristiana de niños y jóvenes.

"Signum Fidei" es un movimiento de espiritualidad que surgió con  fuerza del tronco común  lasaliano. Sus miembros pronuncian su compromiso con una consagración pública. Los primeros comprometidos lo hicieron durante el Capítulo General de Roma (1976), y entre ellos había ya 4 españoles.